Entre sus trabajos, el que quiero compartir es una sencilla casa de adobe, que en palabras del mismo autor:
“Cuatro jacales,
crecimiento en etapas,
giran sus muros, contenedores de servicios,
alrededor del patio central.
Núcleo que permite
deambular con fluidez
entre los módulos
de dinámica agrupación.
Tradición vernácula
del uso de orgánico barro.
Muros de carga;
espacios que cumplen
con la escala constructiva.
Solución flexible y adaptable
para diversas capacidades económicas,
posible autorrealización del hombre,
hacer los muros que lo cobijan
en el equilibrio ecológico local.
Segunda piel del hombre,
comunión de su ser y su entorno.
Monumentalidad en el mínimo espacio,
cualidad que depende del diseño, la escala
y el material elegido.”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfKPryVkpcl7X25RNsLIBZAjCm8uB5H6SYkSXtxgg7mzLq4VWVQJv_DZ656fKAvNq_rweDs_cmaT0myItx-GH8Y_IHuS_wtxwS_0I3Jrhvs75pEbd-gXn2mxJwdxUDynrYMFqiQ95W2tc/s400/Bocetos.jpg)
El texto e imágenes las obtuve del libro: Agustín Hernández Arquitecto. Norega editores.
11 comentarios:
Heeey!
Vaya, es tan interesante ver como un diseño tan sencillo puede llegar a ser tan bueno con alguien detras sabiendolo ejecutar.
Si un trabajo realmente admirable, crea un "Hogar" con tan poco y tan simple.
hola!!
tengo que hacer un trabajo sobre esta casa, y era por si me podrías decir donde encontrar más información y planos detallados de la misma!!
gracias! mi correo es aran_es_tury@hotmail.com
Gracias por mostrar el proyecto ¿Sabes de que año es?
Es un diseño sencillo, sin perder esa elegancia y de buen gusto..
hola!!
me podrías decir donde encontrar más información y planos detallados
gracias!
mi correo es ricardo_tgj@hotmail.com
Soy lambero Hernández y yo estudié su proyecto y conseguí hacer una casa en Jurica QRO. Adaptada a un terreno de 10*35 m 350m y contruido de 100m sin un gramo de varilla
No tiene ningún elemento de varilla vertical no tiene columnas o postes todo es con el amarre de los bloques y el diseño estructural
Premio mundial en el bienal de suiza como casa habitación sustentable
Hola. Que interesante lo que hiciste. Yo también estoy en Querétaro. Tienes fotos de la casa que construiste que comentas? Saludos. Mi correo es 20kuak@gmail.com
Muchas gracias por los datos. Muy interesante, ¡felicidades!
Publicar un comentario